El ejercicio terapéutico:
¿Quién planea un programa de ejercicios terapéuticos?
El fisioterapeuta es el profesional capacitado para planificar un programa de ejercicio terapéutico.
Para ello, tras la valoración inicial de la movilidad del paciente, establecerá unos objetivos concretos con el fin de aliviar su dolor y de restaurar su movilidad física, seleccionando los ejercicios más adecuados en cada momento.
El fisioterapeuta ayuda al paciente en la realización de los ejercicios de su plan terapéutico y, además, le enseña a él/ella y a sus familiares a realizar los ejercicios en casa y, de este modo, mejorar los resultados.
La comunicación entre fisioterapeuta y paciente es muy importante para valorar el progreso y adaptar el plan de ejercicios terapéuticos a lo largo del proceso de rehabilitación.
Para adaptar los ejercicios a las diferentes fases de recuperación del paciente, se puede incidir en estos aspectos:
Se pueden establecer unos ejercicios para las fases iniciales, donde puede aparecer dolor y posteriormente evolucionarlos cuando los síntomas mejoren.
En la mayoría de los casos, este plan de ejercicio terapéutico deberá ser revisado y revaluado periódicamente por el fisioterapeuta, quien realizará las modificaciones que sean necesarias para conseguir así una progresión que estimule la motivación, lo que favorecerá la constancia en la realización de los ejercicios.
¿Por qué ejercicio terapéutico?
El ejercicio terapéutico es un componente clave en cualquier programa de rehabilitación y debe incluirse como parte de la atención simultánea de cada paciente.
Un programa personalizado de ejercicio físico puede ayudar a los pacientes a recuperar su nivel previo de funcionalidad.
Además de ser un gran aliado en la rehabilitación de lesiones, el ejercicio terapéutico ofrece múltiples beneficios como son:
Por todo ello, ante la rehabilitación de cualquier lesión es necesario combinar un trabajo de normalización articular y de tejidos blandos en camilla con ejercicio terapéutico en consulta y autónomo en casa, haciendo hincapié en la adherencia terapéutica por parte del fisioterapeuta y del paciente, resultando finalmente en un éxito en el tratamiento.
¿Cómo se hace?
Este tipo de ejercicio está basado en el movimiento corporal, el cual se puede trabajar con el propio peso del cuerpo o añadiendo cargas externas y elementos que faciliten y dificulten la ejecución de dichos ejercicios.
A diferencia del entrenamiento físico deportivo que consta de múltiples principios y factores, el entrenamiento físico en fisioterapia se presenta en 4 grandes principios: